Seguridad Informática
Conjunto de acciones, herramientas
y dispositivo cuyo objetivo es dotar a un sistema informático de integridad,
confidencialidad y disponibilidad.
Es un sistema integro,
confidencial y disponible
¿contra qué nos debemos
proteger?
n Contra nosotros mismos, ya que a veces le damos a
opciones que no entendemos.
n Contra accidentes y averías, porque muchos usuarios
para no tener que pagar a un informático intentan arreglarlo ellos y lo que
hacen a veces es empeorarlo.
n Contra usuarios intrusos.
n Contra software malicioso o malware.
Para que tu equipo sea más seguro puedes realizar
algunas de las siguientes recomendaciones:
Empleo de contraseña adecuadas, encriptación de datos
y el uso de software de seguridad informática, técnicas de seguridad pasiva,
para minimizar efectos o desastres por un accidente, uso de hardware
adecuado y copias de seguridad de los
datos… También
es aconsejable crear particiones lógicas en el disco duro.
Algunas de las amenazas de la red más peligrosas son:
n Virus informático: programa que se propaga y ejecuta
acciones para las que fue diseñado.
n Gusano informático: virus que se multiplica e infecta
los nodos de una red de ordenador. Ralentiza el funcionamiento del ordenador y
su red. Se suele encontrar en los correos electrónicos.
n Troyano: pequeña aplicación que se esconde en
programas de utilidades. No destruye información, sino que sirven para acceder
a nuestro ordenador e incluso tomar el control.
n Espía: programa que se instala sin conocimiento del
usuario y recopila su información para enviarla a servicios de Internet para la
publicidad.
n Dialer: programas que utilizan el módem telefónico de
conexión a Internet y realiza llamadas de alto conste. Si la conexión se
realiza con un router ADSL, se evita este problema.
n Spam: (correo basura). Envío de correo electrónico
publicitario de forma masiva, para vender sus productos aunque causan la
saturación y ocultación de otros correos.
n Pharming: suplantación de páginas Web por parte de un
servidor local instalado sin que el usuario lo sepa. Se suele hacer para
obtener datos bancarios.
n Phishing: (pesca de datos). Consiste en obtener
información confidencial de usuarios de banca mediante el envío de correos que
solicitan dicha información.
n Keylogger: (registro de teclas). Consiste en registrar
pulsaciones del usuario al utilizar el teclado, que se almacenan ene un archivo
y se envía al creador de Keylogger y así obtener informaciones como
contraseñas, datos bancarios, etc.
n Rogue software: falso programa de seguridad. Programas
antivirus o antiespías que hacen creer al usuario que está infectado.
Para evitar la entrada de estos
malware se puede instalar lo siguiente:
Antivirus
Es un programa cuya finalidad es detectar, impedir la
ejecución y eliminar software.
Consiste en
comparar los archivos analizados con su propia base de datos maliciosos
(firmas).

Algunos antivirus son de pago,
pero hay muchos gratuitos como AVG, Avast, Panda, Clamwing, pc tolos, etc.
Cortafuegos
Es un programa que permite o prohíbe la comunicación
entre las aplicaciones de nuestro equipo. Para que un firewall sea eficaz
debemos tener configuradas unas reglas con
permiso de comunicación con la red y
prohíben la comunicación de aplicaciones que no queremos que interactúen con
Internet, si no las tiene, nos aparecerá una ventana. Algunos gratuitos son
Zone Alarm Free, Comodo, OutPostPro,…
Antispam
Programas basados en filtros capaces de detectar el
correo basura.
El correo basura o spam es enviado masivamente por
empresas de publicidad. Actualmente los antivirus llevan un filtro anti-spam.
Tipos de correos electrónicos:
- Correo POP3, utilizados por clientes de Microsoft
Outlook, Mozilla etc.
- Correo Webmail: Que es visualizado mediante
páginas Web como Hotmail, Gmail, Yahoo etc.
Software antiespia
Los Spyware recopilan información y a menudo tienen la
capacidad de secuestrar nuestra página
de inicio, mediante un funcionamiento (hijacking)
Su funcionamiento compara los archivos de nuestro
ordenador con una base de datos de archivos espías.
Algunos antiespías gratuitos son Spy Sweeper,
Ad-Aware, Seecrypt, etc.
La mayoría de malware son
pertenecientes a Windows, ya que es la empresa más grande de informática que
hay, tanto en expansión como en capital. Detrás se sitúa IOS, la
empresa de Apple y después Linux, el sistema operativo libre y gratuito.
esta imagen muestra el portentaje de uso
que tuvieron estos sistemas operativos en 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario