Los programas que se suelen usar para descargar música, películas, series,... ,son los P2P, pero, ¿Qué son y cuáles son los más utilizados?
Peer-to-peer
Una red peer-to-peer, red
de pares, red entre iguales o red entre pares (P2P,
por sus siglas en inglés) es una red de computadoras en la que todos
o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino
una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir,
actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de
la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en
cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.
Normalmente este tipo de redes se implementan
como redes superpuestas construidas en la capa de aplicación de redes
públicas como Internet.
El hecho de que sirvan para compartir e
intercambiar información de forma directa entre dos o más usuarios ha
propiciado que parte de los usuarios lo utilicen para intercambiar archivos
cuyo contenido está sujeto a las leyes de copyright.
Dichas redes son útiles para diversos
propósitos. A menudo se usan para compartir ficheros (archivos) de cualquier
tipo (por ejemplo, audio, vídeo o software). Este tipo de red
también suele usarse en telefonía VoIP para hacer más
eficiente la transmisión de datos en tiempo real.
En mayo de 1999, con millones de personas más
en Internet, Shawn
Fanning introdujo la aplicación para compartir música y archivos llamada Napster,
que fue el comienzo de las redes peer-to-peer.
Una red peer-to-peer, red
de pares, red entre iguales o red entre pares (P2P,
por sus siglas en inglés) es una red de computadoras en la que todos
o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino
una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir,
actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de
la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en
cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.
Normalmente este tipo de redes se implementan
como redes superpuestas construidas en la capa de aplicación de redes
públicas como Internet.
El hecho de que sirvan para compartir e
intercambiar información de forma directa entre dos o más usuarios ha
propiciado que parte de los usuarios lo utilicen para intercambiar archivos
cuyo contenido está sujeto a las leyes de copyright.
Dichas redes son útiles para diversos
propósitos. A menudo se usan para compartir ficheros (archivos) de cualquier
tipo (por ejemplo, audio, vídeo o software). Este tipo de red
también suele usarse en telefonía VoIP para hacer más
eficiente la transmisión de datos en tiempo real.
En mayo de 1999, con millones de personas más
en Internet, Shawn
Fanning introdujo la aplicación para compartir música y archivos llamada Napster,
que fue el comienzo de las redes peer-to-peer.
Los más utilizados:
5- eMule

El puesto número cinco es para eMule, el P2P que
en sus tiempos supuso toda una revolución, extendiendo el uso de esta
tecnología entre millones de usuarios gracias a su facilidad de uso y el salto
cualitativo que suponía respecto a eDonkey.
En la actualidad ha visto reducir mucho, ya que
no es el más rápido y ha quedado un poco desfasado. Aun así, sigue contando con
un gran número de usuarios. Existen
también múltiples programas derivados con el objetivo de portarlo a otros sistemas operativos, como lMule, xMule oaMule.
4- BitTorrent
En el cuarto escalón hemos situado a BitTorrent,
porque dan igual las alternativas que vayan apareciendo. Utiliza muy
pocos recursos de tu ordenador, es un programa P2P potentísimo y cuenta
con funciones como el control remoto de las descargas. El
programador. Bram Cohen diseñó el protocolo en abril de 2001 y
publicó su primera implementación el 2 de julio de 2001. Actualmente es
mantenido por la empresa de Cohen, BitTorrent, Inc. Existen numerosos clientes
BitTorrent disponibles para varios sistemas operativos.
3- Ares

Ya en el podio, en el número 3, tenemos el
gigantesco Ares,
el P2P más descargado en Softonic y el preferido por millones de personas.
Su inmenso catálogo y facilidad de uso, así
como algunas de sus características avanzadas, como la posibilidad de previsualizar
los archivos antes de descargarlos por completo, hacen que su gran comunidad de
usuarios se mantenga fiel, lo que al mismo tiempo repercute en una mejor
experiencia de usuario. Antes era más utilizado.
2- Vuze
Nuestro subcampeón se llama Vuze, y
aunque no es el más conocido, su ligereza,
potencia y mejor diseño lo convierten en un programa P2P
más que notable. No solo es fulminante en la búsqueda, sino que es uno de los
programas más veloces en encontrar archivos.
Además, tiene ,muchos servicios
extra, como el asistente de grabación de DVD, el reproductor HD
o su lector RSS. Es un cliente BitTorrent y
es de código abierto. Funciona tanto en sistemas Macintosh,
como Windows o GNU/Linux.
Vuze es la denominación que recibe la nueva
versión de Azureus.1- uTorrent

En la cúspide, el número uno no es otro
que uTorrent. Una maravilla extremadamente liviana, potente y rápida,
y todo ello empaquetado en un exquisito diseño. Es
un cliente BitTorrentfreeware desarrollado por BitTorrent, Inc.. Está disponible para los sistemas operativos Microsoft
Windows y Mac OS X. También está
planeada una versión nativa para GNU/Linux.
También te sigue fuera de casa: uTorrent
cuenta con una versión portable y la opción de
controlar tus descargas de
forma remota. Tus opciones extras y extensiones son numerosas y
lo convierten en el programa P2P más completo. Todo ello en poco más de 700k de
peso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario