El derecho de autor es
un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman
los derechos morales y patrimoniales que
la ley concede a los autores (los derechos de autor),
por el solo hecho de la creación de una
obra literaria, artística,musical, científica o didáctica,
esté publicada o inédita.
Se reconoce que los derechos de
autor son uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos.
En el derecho
anglosajón se utiliza la noción de copyright (traducido
literalmente como ‘derecho de copia’).
Una obra pasa al dominio
público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede
habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor (post
mortem auctoris). El plazo mínimo, a nivel mundial, es de 50 años y está
establecido en el Convenio de Berna. Muchos países han extendido ese plazo.
Licencias y contenidos libres
Licencias y contenidos libres
Debido a las limitaciones que
impone el modelo de los derechos de autor, se han desarrollado además del
dominio público otras licencias libres como el copyleft y las licencias Creative Commons
que han servido de base para la producción de obras literarias, musicales,
animadas, de cine, software y hardware con licencias libres para permitir la
libre copia, reproducción, distribución y edición de estas obras.
Regulación del derecho de autor
Regulación del derecho de autor
La Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual (WIPO), una organización de Naciones Unidas,
coordina y homologa las legislaciones nacionales y las prácticas comerciales
que afectan al derecho de autor.
Para ciertas obras y otro material
objeto de protección, puede obtener una autorización acudiendo a
una organización de gestión colectiva. Éstas autorizan la utilización de
obras y otro material protegido por el derecho de autor y los derechos conexos
cuando resulta impracticable el ejercicio individual de los derechos por los
titulares. Sin embargo, varias organizaciones internacionales no
gubernamentales promueven el contacto entre distintas organizaciones de gestión
colectiva nacionales.
Las leyes de cada país difieren especialmente
en los siguientes puntos:
· Plazo de protección.
En la mayoría de los países, los derechos de autor expiran no más allá de 70
años tras la muerte del autor.
· Situación de la obras del
Estado. En muchos países (pero no en todos), los documentos publicados por
el Estado para uso oficial
están en el dominio
público.
· Tipo de material sujeto a
derecho de autor.
Clases de
derechos de autor
- Derechos patrimoniales: son aquellos que permiten de manera exclusiva la explotación de
la obra hasta un plazo contado a partir de la muerte del último de los
autores, posteriormente pasan a formar parte del dominio
público pudiendo cualquier persona explotar la obra.
- Derechos morales: son aquellos ligados al autor de manera
permanente y son irrenunciables e imprescriptibles.
- Derechos conexos:
son aquellos que protegen a personas distintas al autor, como pueden ser
los artistas, intérpretes, traductores, editores, productores, etc.
- Derechos de reproducción: es un fundamento legal que permite al autor de la obra impedir
a terceros efectuar copias o reproducciones de sus obras.
- Derecho de comunicación pública:
derecho en virtud del cual el autor o cualquier otro titular de los
derechos puede autorizar una representación o ejecución viva o en directo
de su obra, como la representación de una pieza teatral o la ejecución de
una sinfonía por una orquesta en una sala de concierto. Cuando los
fonogramas se difunden por medio de un equipo amplificador en un lugar
público, como una discoteca, un avión o un centro comercial, también están
sujetos a este derecho.
- Derechos de traducción: para
reproducir y publicar una obra traducida se debe solicitar un permiso del
titular de la obra en el idioma original.

Copyleft
El copyleft es
una práctica que consiste en el ejercicio del derecho de autor con el
objetivo de permitir la libre distribución de copias y versiones modificadas de
una obra u otro trabajo, exigiendo que los mismos derechos sean preservados en
las versiones modificadas. Se aplica a programas informáticos, obras
de arte, cultura, ciencia, o cualquier tipo de obra o trabajo
creativo que sea regido por el derecho de autor.
·
El término surge en
las comunidades de software libre como un juego de palabras en torno copyright: «derecho de autor», en inglés (literalmente
«derecho de copia») con otro sentido, el de left: pretérito del
verbo dejar o permitir (literamente «dejar copiar»), así como izquierda, en
contraste con right, que es derecho. Se considera que
una licencia libre es copyleft cuando además de
otorgar permisos de uso, copia, modificación y redistribución de la obra
protegida, contiene una cláusula que dispone una licencia similar o compatible
a las copias y a las obras derivadas.
Sus partidarios lo proponen como alternativa a las
restricciones que imponen las prácticas tradicionales de los editores y de la
industria del entretenimiento al ejercer los derechos
patrimoniales que detienen y gestionan para los autores. Se pretende así
ofrecerle a un autor la posibilidad de liberar una obra, al mismo tiempo que,
mediante el copyleft, se garantiza que se preserven estas
libertades para cualquier receptor de una copia, o de una versión derivada.
Creative Commons
- Creative Commons (CC)
(en español equivaldría a: “[Bienes] Comunes Creativos”) es
una organización sin ánimo de lucro, cuya oficina central está
ubicada en la ciudad de Mountain View, en el estado
de California, en los Estados Unidos de América. Dicha
organización permite usar y compartir tanto la creatividad como el
conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter
gratuito.
Dichos instrumentos jurídicos consisten en un conjunto
de “modelos de contratos de licenciamiento” o licencias de derechos de autor
(licencias Creative Commons o licencias “CC”) que ofrecen al autor de una
obra una forma simple y estandarizada de otorgar permiso al público en general
de compartir y usar su trabajo creativo bajo los términos y condiciones de su
elección. En este sentido, las licencias Creative Commons permiten al autor
cambiar fácilmente los términos y condiciones de derechos de autor de su obra
de “todos los derechos reservados" a “algunos derechos reservados”.
Las licencias Creative Commons no reemplazan a
los derechos de autor, sino que se apoyan en estos para permitir modificar
los términos y condiciones de la licencia de su obra de la forma que mejor
satisfaga sus necesidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario